Este es un género más complejo para trabajar en preescolar ya que los subgéneros que se pueden retomar son: el diálogo, fábula y epístola.
El diálogo se puede trabajar a través de otros géneros literarios permitiendo que el niño aprenda a comunicar y a respetar tanto turnos de conversación como las aportaciones de los demás.
La fábula es un subgénero que busca hacer que el alumno reflexione y haga conciencia sobre su comportamiento y sobre hechos de la vida cotidiana.
Y por último la epístola que a pesar de que todas favorezcan los dos aspectos del campo de lenguaje y comunicación haciendo transversalidad con los distintos campos formativos, puede observarse que dentro del aula se utiliza frecuentemente para enfocarse en el aspecto de lenguaje escrito.
Compañera Alejandra, me parece muy pertinente tu comentario, y concuerdo contigo con que éste es un género más complejo de trabajar en preescolar, pero como mencionas, se puede trabajar el diálogo, la fábula y la epístola para favorecer el lenguaje oral y escrito en los niños, así como fomentarles los valores para su vida diaria.
ResponderEliminarCompañera Alejandra, me parece muy pertinente tu comentario, y concuerdo contigo con que éste es un género más complejo de trabajar en preescolar, pero como mencionas, se puede trabajar el diálogo, la fábula y la epístola para favorecer el lenguaje oral y escrito en los niños, así como fomentarles los valores para su vida diaria.
ResponderEliminarEn éste género se va desarrollando el acercamiento al fenómeno literario y conlleva a una práctica de enseñanza como la actividad comunicativa y una teórico-práctico. En este género existen instrumentos que los alumnos de preescolar no pueden desarrollar porque no competen dentro de las características a enseñar, pero en la mayoría sí, como la fábula, epístola, diálogo y la sátira; por eso concuerdo con tu comentario acerca de la relación que tiene con su vida cotidiana.
ResponderEliminar